En el año 1520 los comuneros se sublevaron desencadenando la Guerra de las Comunidades de Castilla que duraría hasta el año 1522 cuando se produjo la rendición de Toledo.
Los comuneros más famosos que se recuerdan de hoy en día son los siguientes, tres de ellos fueron ejecutados tras la batalla de Villalar (23 de abril de 1521) y la esposa de uno de los comuneros pudo exiliarse en Portugal, a pesar de que el corregidor de Toledo pedía su cabeza. Son los siguientes:
- JUAN DE PADILLA

El rey le hizo llamar para pedirle explicaciones, pero antes de que pudiera acudir a Santiago, donde se encontraba Carlos I, estalló una rebelión popular en Toledo y en otras ciudades castellanas. Padilla se puso al frente de la rebelión y capitaneó las tropas toledanas que acudieron a defender Segovia del ataque de las fuerzas reales.
Convertida así la protesta en franca rebelión, se inició la llamada Guerra de las Comunidades. Los jefes comuneros, reunidos en la Junta Santa de Ávila, nombraron a Padilla jefe de su ejército. Como tal, participó en las entrevistas con la reina Juana I, durante su cautiverio en Tordesillas, de quien no consiguió un apoyo explícito y por escrito a su causa, ya que ella no quería traicionar a su hijo Carlos.
Las tensiones internas entre los comuneros llevaron a Padilla a regresar a Toledo cuando la Junta eligió a Pedro Girón para dirigir la guerra; más tarde, cuando este se pasó al bando real, Padilla volvió a tomar el mando por aclamación popular (1521).
Tras obtener algunos éxitos militares en Ampudia, Simancas, Mucientes, y Torrelobatón, fue derrotado en Villalar y ejecutado el 24 de abril de 1521, un día después de la batalla, junto con otros líderes comuneros como Juan Bravo y Francisco Maldonado. Su viuda, María Pacheco, sostuvo por algún tiempo más la rebelión de Toledo, finalmente sofocada en 1522.

Nació en Atienza (Guadalajara) en el año 1483, fue junto a Padilla y Maldonado uno de los cabecillas de la revuelta comunera, pertenecía a la baja nobleza. Ejecutado el 24 de abril de 1521 en Villalar.
- FRANCISCO MALDONADO
Nació en Salamanca en el año 1480, era un aristócrata castellano y fue uno de los cabecillas junto Padilla y Bravo de la Guerra de las Comunidades de Castilla. Maldonado dirigió a los comuneros en Salamanca, participó en la toma de Torrelobatón, y paso luego a reforzar las tropas de Padilla para un futuro ataque a Tordesillas. Sin embargo, las tropas de Carlos I se hicieron fuertes en esta localidad y más tarde, los comuneros fueron derrotados en la batalla de Villalar. Murió el mismo día y de la misma forma que sus dos compañeros, ejecutado.
- MARÍA PACHECO
Si quieres saber más sobre los comuneros visita la página de la serie histórica de TVE - Carlos, Rey Emperador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario