
Esta fue la primera gran guerra europea que provocó profundas transformaciones en la vida económica, social, y política de Europa occidental. El reino de Francia fue apoyado por los reinos de Escocia, Bohemia, Castilla, y el papado de Avignon. Inglaterra tuvo como aliados a Flandes, reinos alemanes y Portugal.
La cuestión dinástica que desencadenó la llamada Guerra de los Cien Años sobrepasó el carácter feudal de las rivalidades político militares de la Edad Media y marcó el contenido de los futuros confrontamientos entre las grandes monarquías europeas. La Guerra de los Cien Años duró 116 años (aunque hubo periodos largos de alto al fuego, treguas y paz por motivos económicos, políticos, y por la epidemia de peste bubónica más conocida como la Peste Negra o Muerte Negra ocurrida entre 1347 y 1361, matando a casi más de un tercio de la población europea).
- CAUSAS DE LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
- La posesión de vastas comarcas de Francia por la corona inglesa, lo que obligó a Francia a unificar el territorio y acabar con el feudalismo, expulsando a los ingleses.
- Inglaterra necesitaba de sus dominios continentales que le proporcionaban recursos para su economía.
- Las pretensiones de los reyes de Inglaterra a la corona de Francia, debido a los complejos choques familiares de la época.
- PERIODOS DURANTE LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
- Primer periodo: Triunfo inglés. Se inició cuando Felipe VI de Francia reclamaba Guyena (1337) y Eduardo III de Inglaterra, reivindica la corona francesa, durante este periodo tuvo lugar una batalla importante en esta guerra, la batalla de Crécy, el 26 de agosto de 1346. Esta etapa concluyó después de una sangrienta guerra, con la Paz de Bretigny (1360), en cuya virtud Eduardo III renuncia a la corona francesa a cambio de las propiedades de Calais y los territorios al sur del río Loira.

- Tercer periodo: Triunfo inglés. Enrique V de Inglaterra reinició las hostilidades contra Carlos VI de Francia, a quien venció y obligó a firmar el Tratado de Troyes (1420), por el cual reconocía como heredero del trono francés a Enrique V, que se había convertido en su yerno, por haber contraído matrimonio este con Catalina, hija del rey francés.
- Cuarto periodo: Juana de Arco. A los doce años del Tratado de Troyes, habían muerto los reyes firmantes. La corona de Francia e Inglaterra recayó en Enrique VI, niño de un año, hijo de la princesa Catalina (hija del rey de Francia) y Enrique V.

Este acontecimiento exaltó al espíritu nacionalista de los franceses, al mismo tiempo engendró la envidia de los borgoñones, quienes apresaron a la heroína y la entregaron a los ingleses. Estos la acusaron de hechicería y herejía, por lo que fue sometida a la hoguera en la ciudad de Ruan (1430). La Guerra de liberación, iniciada por Juana de Arco, continuó con éxito. En el año 1453, solo les quedaba a los ingleses el puerto de Calais, que definitivamente lo perderían.

- CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
-Consecuencias políticas
- Unificación de los Países Bajos (Flandes).
- Hegemonía marítima de Castilla.
- Consolidación de la monarquía especialmente en Inglaterra y Francia, y abandono de las formas políticas medievales.
- El largo periodo de guerras dejó muy debilitado a la nobleza francesa, ya que, a medida que los nobles morían (señores feudales), sus feudos iban pasando para el dominio del rey, debilitando el sistema feudal.
- Definitiva unidad nacional y política en Inglaterra y Francia.
- La Guerra de los Cien Años contribuyó al afianzamiento del poder de la dinastía Valois en Francia, con el apoyo de la burguesía, el fortalecimiento del poder real francés, allanando el camino para las llamadas monarquías absolutas.
- Consecuencias económicas
Los conflictos dejaron un saldo de miles de muertos en ambos lados, y la devastación sin precedentes de los territorios y la paralización de la producción agrícola en Francia.
- Consecuencias militares
- Reemplazo de la caballería medieval por la infantería.
- Aparición de la artillería: todo tipo de armas de fuego.
- Reclutamiento de mercenarios y aparición del ejército profesional.
- Consecuencias sociales
- Construcción de una identidad nacional entre los franceses.
- Desaparición del feudalismo.
- Creciente papel de la burguesía que prestó cada vez más apoyo en lo económico y en lo cultural a los reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario