
Pasó a ser un acérrimo defensor de las teorías sociales del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau. Es diputado de los Estados Generales que se convocaron en mayo de 1789, poco antes de que estallara la Revolución Francesa, y algún tiempo después sirvió en la Asamblea Nacional Constituyente, donde destacó por su brillante oratoria. En abril de 1790 fue presidente de los jacobinos y adquirió popularidad como enemigo de la monarquía y defensor de las reformas democráticas.
Cuando la monarquía se abolió en agosto de 1792, fue elegido diputado de la Convención Nacional por París. Miembro del grupo de La Montaña, reclamó la ejecución del rey Luis XVI. En mayo de 1793, y con el apoyo del pueblo de París, consiguió que los girondinos fueran expulsados. En el mes de julio, ingresó en el Comité de Salvación Pública y no tardó en hacerse con el control del gobierno ante la falta de oposición.

El 27 de julio de 1794 se le prohibió dirigirse a la Convención Nacional. Un cuerpo de soldados opuestos a sus políticas toma el Ayuntamiento de París, donde se encontraba junto a alguno de sus seguidores. Fue herido en la mandíbula en circunstancias inciertas y quedó bajo arresto.
El 28 de julio Robespierre pasó por la guillotina en París junto con sus más próximos colaboradores, Louis Saint-Just, Georges Couthon y veintiún de sus seguidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario