
Su familia fue desterrada de Francia tras la caída de su tío (Napoleón I Bonaparte). Formado en Suiza y Baviera, fue autor de ensayos y tratados.

Dio un golpe de estado el 2 de diciembre de 1851, lo que le permitió asumir poderes dictatoriales y ampliar su periodo de mandato a diez años. El respaldo popular lo alentó a transformar la II República francesa en el II Imperio. Dado que el hijo de Napoleón I fue conocido entre sus seguidores como Napoleón II, adoptó el título imperial como Napoleón III.
Su reinado consta de dos periodos: uno de carácter dictatorial o Imperio autoritario, que se mantuvo hasta 1860 y una segunda etapa marcada por las reformas liberales que culminó en una monarquía limitada -el Imperio liberal- hasta 1870; esta segunda etapa liberal se caracterizó por el desarrollo de una legislación sobre asuntos laborales, la apertura hacia el librecambismo y la rehabilitación de los partidos de la oposición. Durante su mandato se produjo la reordenación urbanística de París, planificada y dirigida por George Haussmann.
Hizo intervenir a Francia en la guerra de Crimea, apoyo a Piamonte en las guerras que tuvieron como consecuencia la unificación italiana, e inició una serie de expediciones cuyo fin era aumentar el prestigio y el territorio del Imperio tanto en Indochina como en América Latina, concretamente en México donde con el apoyo de los grupos políticos más conservadores promovió la instauración de un efímero Imperio, en la persona de su sobrino Maximiliano de Habsburgo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario