- CONTEXTO HISTÓRICO
La primera mitad del siglo XX constituye un periodo singularmente convulso en todos los ámbitos del pensamiento y de la actividad humana. Diversos hechos históricos alterarán dramáticamente la vida de millones de europeos, y se producirán profundas transformaciones que afectarán tanto a la política, como a la economía, ciencia, arte...
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) provocó en el frente más de 10 millones de muertos y su brutalidad causó un profundo impacto psicológico en la población europea. Coincidiendo con la etapa final del conflicto bélico, se produjo el triunfo de la Revolución Rusa en 1917 y, más tarde, la crisis económica conocida como la Gran Depresión (1929).
Estos acontecimientos desembocaron en un rechazo del sistema liberal propio de la sociedad burguesa, cuyas consecuencias fueron el avance del comunismo y anarquismo y el surgimiento del fascismo en Italia y nazismo en Alemania, estos últimos desencadenaron tras participar en la Guerra Civil Española (1936-1939), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la ciencia, la teoría de la relatividad de Albert Einstein, y la mecánica cuántica, desarrollada a partir de las investigaciones de Niels Bohr, Marx Planck, Erwin Schrödinger o Werner Heisenberg, traen consigo la defunción del modelo newtoniano.
En la música, la artes plásticas y la literatura, las vanguardias históricas postulan, innovaciones extremas (dodecafonismo, abstracción...) que pretendieron hacer tabula rasa de toda la tradición artística occidental.
- LAS VANGUARDIAS Y LA CRISIS DE OCCIDENTE
La denominación de vanguardias históricas hace referencia al conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y América en las primeras décadas del siglo XX.
Las vanguardias constituyen la respuesta en el arte y en la literatura a una situación de crisis espiritual que se puede concretar en dos puntos:
- Un radical descontento ante el presente en todos los órdenes: social, económico, político, ideológico o artístico.
- El desprecio hacia el presente, pero también hacia todo el proceso histórico que había conducido a la situación actual.
- MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
- Futurismo
Aunque existió un movimiento futurista en Rusia, con autores como Vladimir Maiakovski, el movimiento fue liderado por el poeta italiano Filippo Tomasso Marinetti. El futurismo se caracteriza por la exaltación de la velocidad, la técnica, el deporte o la fuerza. Algunas frases del Manifiesto futurista en 1909 ("queremos glorificar la guerra, única higiene en el mundo") anuncian la deriva política de Marinetti, que simpatizaría, más tarde, con el fascismo de Mussolini.
- Dadaísmo
En 1916, huyendo de la guerra, se reúne en Zúrich un grupo de artistas de diversas nacionalidades (el alemán Hugo Ball, el rumano Tristan Tzara o el francés Jean Arp) que irrumpe en protesta contra los valores imperantes. Sus señas de identidad fueron compartidas por otros creadores como Marcel Duchamp, Francis Picabia o Kurt Schwitters. El nombre del movimiento (dadá) imita el balbuceo de un bebé y sugiere el regreso a un estado de inocencia originaria, ajeno a la lógica y relacionado con el primitivismo. Los dadaístas cultivaron la poesía fonética, el collage o el ready-made, en un intento de demolición de los convencionalismos burgueses a través de la burla, la provocación o el absurdo.
- Expresionismo
El expresionismo es un movimiento heterogéneo que se desarrolla principalmente en Centroeuropa en el primer cuarto del siglo XX. Sus rasgos principales son el rechazo de la guerra y la tiranía; la tendencia a la deformación grotesca, a menudo como cauce de la crítica social, y la expresión del horror ante la barbarie y crueldad humana, así como de la angustia, la soledad o la alienación del yo en la sociedad contemporánea. Con el movimiento expresionista pueden relacionarse pintores como Edvard Munch, Oskar Kokoschka, Vassily Kandinsky o Paul Klee; músicos como Arnold Schönberg o escritores como Bertolt Brecht, Georg Trakh, o Franz Kafka y, en España, Valle-Inclán en su etapa del esperpento.
- Surrealismo
Su origen se sitúa en 1924, cuando André Breton, iniciado en el dadaísmo, publica el Primer Manifiesto Surrealista, una propuesta de liberación integral del espíritu humano que pretende romper con las ataduras de la moral y la razón. Frente a la razón, reivindica la intuición, la imaginación, los sueños, el azar o la poesía como formas de conocimiento, capaces de descubrir un orden oculto en los sucesos del mundo. Arte y literatura se convierten en métodos de indagación en el inconsciente que, de acuerdo con el psicoanálisis, de Sigmund Freud, constituía el estrato fundamental del psique humana. Al grupo fundado por Breton, pronto se unieron Louis Aragon y Paul Éluard. Otros creadores como el poeta René Char; los pintores Salvador Dalí, Joan Miró, Max Ernst o René Magritte; el cineasta Luis Buñuel...estuvieron vinculados al surrealismo, que dejó una profunda huella en algunos poetas de la Generación del 27 como Federico García Lorca, Rafael Alberti...
- Fauvismo
Un grupo de pintores franceses entre los que se encontraban Henri Matisse, André Derain y Raoul Dufy recibieron el nombre de fauves (salvajes) por su pintura realizada a base de colores puros, estridentes y descarnados.
En efecto, estos artistas utilizaron, con extraordinaria libertad, colores complementarios como el amarillo y el violeta, el rojo y el verde, o el azul y el naranja, aplicándolos tanto a las figuras como a los paisajes, sin tener en cuenta los referentes reales. Su estilo creó una escuela: el fauvismo.
- Cubismo
El término "cubismo" denominó la corriente artística que redujo las formas a esquemas geométricos, es decir, a "cubos", y que hizo definitivamente que la pintura dejara de ser un fiel reflejo de la realidad. El cubismo sin embargo, fue también una interpretación de la realidad. De hecho, los artistas quisieron representar los objetos no tal y como los ve el ojo desde un punto de vista determinado, sino según la mente los imagina, es decir, mirando dentro de ellos, representando simultáneamente sus distintos aspectos e imaginando su función. La imagen se descompone dando lugar a representaciones frontales, laterales, de abajo arriba, de arriba abajo y desde dentro.
Los cubistas más destacados, junto a Pablo Ruíz Picasso, son Georges Braque y Juan Gris.
Aquó os dejo dos documentales, el primero trata sobre Salvador Dalí y el segundo sobre el Guernica de Pablo Picasso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario