No obstante existen dos diferencias claras:
- Junto a Reino Unido y Francia aparecen como nuevas potencias imperialistas Rusia, Japón y EE.UU.
- No se persiguió como objetivo necesario la posesión de colonias, sino controlar áreas de influencia para el comercio y las finanzas. Por ello, la modalidad de administración colonial más difundida fue la del protectorado y hubo extensos territorios, como China, que no llegaron a ser conquistados. Los intereses y áreas de influencia fueron: Rusia en el norte; Reino Unido y Francia en el sur y sudeste; EE.UU. y Japón en el este.
- ASIA RUSA
La expansión del Imperio Ruso se realizó en Asia Central (Turquestán), Siberia y China septentrional. La penetración en Siberia se hizo a partir de 1880-1890, mediante la construcción del Transiberiano.
Los grandes financieros con intereses en el ferrocarril pretendían la creación de un imperio continental que llegara al Pacífico. El trazado del Transiberiano por Manchuria (norte de China), la presencia rusa en Extremo Oriente y la ocupación de la isla de Sajalín provocarán el enfrentamiento con el joven imperialismo japonés deseoso de ocupar Manchuria y Corea (Guerra ruso-japonesa de 1904-1905).
La presencia rusa en Extremo Oriente tuvo un carácter más militar que socioeconómico. Ya en el siglo XVIII cruzando el estrecho de Bering se asentaron en Alaska. A finales del decenio de 1870-1880, Rusia había ocupado toda el Asia Central hasta Afganistán, que permanecía independiente y fue pretendida por rusos y británicos hasta 1907, fecha en que ambos acordaron mantenerlo como Estado-tapón.
- INDIA Y EL SUDESTE ASIÁTICO

La revuelta de los cipayos (soldados hindúes mercenarios al servicio del Reino Unido) entre 1857 y 1858 obligó a los británicos a cambiar los métodos de administración colonial y la Corona asumió directamente este papel: unos distritos provinciales son administrados por funcionarios británicos o hindúes fuertemente occidentalizados; otros se organizan en protectorados gobernados por rajás (príncipes hindúes) fieles a la Corona.
Desde la India los británicos ocuparon Birmania y, para evitar roces con Francia en Indochina, se creó un Estado-tapón: Siam (Tailandia).

En el Sudeste asiático, desde 1847, se produjo la intervención francesa en Cochinchina (sur de Vietnam) con el pretexto de evitar las persecuciones de los misioneros. Napoleón III inició la conquista de Indochina (actuales
Camboya, Laos y norte de Vietnam).
Por otra parte, los sultanatos del centro y sur de Malasia permanecieron bajo la soberanía británica. Mientras, los holandeses afirmaron su administración sobre las Indias holandesas (actual Indonesia).
- CHINA Y LAS RIVALIDADES INTERNACIONALES

La oposición del gobierno chino a abrir su territorio al comercio extranjero no impidió el desarrollo del contrabando, realizado por británicos y estadounidenses. Este comercio se basaba en el intercambio del té chino por el opio, cultivado en India y Birmania. La negativa de los emperadores chinos a la entrada de la droga fue la excusa para que estallaran varias guerras como la Guerra del Opio que ocasionaron, tras la derrota de China, la apertura de sus puertos a los productos extranjeros. Además produjeron la ruina de los comerciantes autóctonos y la fuga de capitales, lo que generó una crisis económica con alza de los precios y agitación social.

buen trabajo, muy bien explicado
ResponderEliminar