jueves, 20 de agosto de 2015

Segundo Imperio alemán (II Reich)

El Segundo Imperio alemán, también conocido como II Reich, se inició en 1871 y se prolongó hasta 1918, coincidiendo con el final de la I Guerra Mundial.

La proclamación del Segundo Imperio alemán tuvo lugar en Versalles (Francia) en enero de 1871 tras la victoria de Prusia en la Guerra franco-prusiana en la que el "Canciller de hierro" Otto von Bismarck derrotó al emperador de Francia, Napoleón III.

Bismarck quien trabajó para conseguir la unidad alemana en el sentido de "la pequeña Alemania", es decir, con exclusión de Austria. De este modo, los estados alemanes del sur (Baviera, Baden, Hesse y Württemberg), llevados por el entusiasmo patriótico que despertó esta guerra, se unieron inmediatamente a la Confederación del Norte de Alemania e instituyeron el Imperio Alemán.

- 1871: FUNDACIÓN DEL II REICH

- El 18 de enero de 1871 el rey Guillermo I de Prusia fue proclamado emperador (Káiser) de Alemania en Versalles.
-Otto von Bismarck, primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Prusia y artífice de la unificación alemana, pasó a presidir la nueva organización política como canciller alemán. Con él se inicia un período de gran desarrollo de la nación alemana en todos los campos: económicamente, geográficamente, políticamente, militarmente.
- El nuevo imperio era una verdadera autocracia en la que el Reichstag (cámara baja del Parlamento) era elegido por sufragio universal e igual, en la que participaban todos los varones mayores de 25 años (en Prusia y en otros Estados federados siguió vigente el sufragio desigual, dependiente de los ingresos). Por consiguiente, puede hablarse de una democratización parcial de Alemania ya en el siglo XIX.
- Bismarck permaneció 19 años al frente del gobierno. Durante ese tiempo combatió a la izquierda de la burguesía liberal, al catolicismo político, y en particular, al movimiento obrero. Instituyó una legislación social incluso ejemplar para esta época pero la clase obrera estaba excluida (jubilación obligatoria, seguridad social...).

- GUILLERMO II COMO EMPERADOR

- 1888: fallece el emperador Guillermo I.
- Tres meses después, el joven y ambicioso Guillermo II, nieto de Guillermo I, fue proclamado Káiser.
- 1890: el nuevo soberano deseaba tener el poder real del Imperio, sin las limitaciones que tuvo su abuelo, y para ello consiguió que Bismarck presentara su dimisión. Guillermo II compartía las aspiraciones de muchos miembros de su generación al pretender aprovechar la fuerza de la recién constituida Alemania para consolidar a la nación como una de las principales potencias mundiales. No obstante, su temperamento, inquieto e impaciente, le impedía adaptarse a las tareas de gobierno. Tampoco los diferentes cancilleres que nombró consiguieron subsanarlo.

- LAS DIFICULTADES INTERNAS QUE CONDUJERON A LA I GUERRA MUNDIAL 

A partir de 1890 en la sociedad alemana se fue agudizando el enfrentamiento entre las clases privilegiadas y el proletariado. El propio ejército constituía "un estado dentro del Estado", ajeno al control del Reichstag y de los ministerios. Entre 1897 y 1916 se emprendió la construcción de una gran flota alemana que el Káiser pretendía utilizar para afianzar los intereses coloniales del Imperio. Los elevados gastos del Ministerio de Marina supusieron un desembolso extremo para la economía del Imperio que repercutió negativamente en el nivel de vida de la clase trabajadora, dado que la mayor parte de los ingresos provenían de impuestos indirectos.

Hacia 1912, Alemania se encontraba ante una grave crisis tanto interna como externa. En la política interna la socialdemocracia, a pesar de ser la fuerza con el mayor número de electores, seguía estando prácticamente excluida de la participación política. Su oportunidad no llegaría hasta la derrota de la I Guerra Mundial.

- I GUERRA MUNDIAL

A principios de verano de 1914, las tensiones habían aumentado entre las potencias europeas en el plano de la política exterior y estalló la I Guerra Mundial.

El plan de ataque alemán estuvo condenado al fracaso desde un principio. En 1917, Estados Unidos entró en la guerra y selló el final de la contienda. Ni la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, ni la paz en el este alterarían ya el curso de los acontecimientos.

- Octubre de 1918: la derrota militar de Alemania era ya un hecho.
-Revolución política: la revolución desde abajo estalló en noviembre de 1918. No obstante, la Revolución alemana de 1918-1919 no puede inscribirse entre las grandes revoluciones de la historia universal. En esta fecha, Alemania ya era demasiado "moderna" para una transformación política y social radical al modo de la Revolución Francesa de 1789 o la Revolución Rusa de 1917.

- LA CAÍDA DEL II REICH O SEGUNDO IMPERIO ALEMÁN

El II Reich se disolvió ante el completo fracasó militar sufrido en la I Guerra Mundial y la revolución interna a la que tuvo que hacer frente.

Guillermo II abdicó el 9 de noviembre de 1918 y buscó refugio al día siguiente en los Países Bajos. Ese día se proclamó la República en Berlín. En febrero del año siguiente se reunió en la ciudad de Weimar la nueva Asamblea Nacional Constituyente: había comenzado la llamada República de Weimar (1918-1933) que sucedió al II Reich.











2 comentarios:

  1. El segundo fue el de Bismark y el tercero el de Hitler, pero, ¿el primer reich, cuál fue?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El primer Reich fue el Sacro Imperio Romano Germánico

      Eliminar