
- NACIMIENTO
El 20 de marzo de 1811, Napoleón I vio colmado su más ansiado deseo; la emperatriz María Luisa le hace padre de un heredero legítimo. El joven príncipe recibe, desde su nacimiento, el título de rey de Roma en virtud del senado-consulto del 17 de febrero de 1810. Asimismo, la constitución del 2 de floreal del año XII (18 de mayo de 1804), le otorgaba el título de Príncipe Imperial al hijo mayor del emperador.
- 1814: LA PRIMERA ABDICACIÓN DE NAPOLEÓN I


El 11 de abril, el Tratado de Fontainebleau con los vencedores, estableció finalmente la renuncia de soberanía en Francia e Italia para él y su familia. Napoleón I se despidió de sus tropas el 20 de abril de 1814 en Fontainebleau y se fue a la isla de Elba. Un cortejo que llevaba a María Luisa y a su hijo a Viena se fue el 23 de abril de 1814.
Tuvo también el título de príncipe de Parma, dado que el tratado de Fontainebleau confirió la soberanía del principado de Parma, Plasencia y Guastalla a la emperatriz María Luisa con derecho a sucesión de su hijo, que tomó desde ese momento el título de príncipe de Parma, Plasencia y Guastalla. Pero por el tratado del 10 de junio de 1817 se retiró definitivamente al hijo de María Luisa y su título y sus derechos sobre Parma que ya habían sido devueltos a los Borbón-Parma por el artículo 99 del Congreso de Viena.
- LOS CIEN DÍAS: LA SEGUNDA ABDICACIÓN DE NAPOLEÓN I

Pero Napoleón II vive entonces en Viena, en manos de su abuelo el emperador Francisco I de Austria. La Cámara de Representantes y la de los Pares, reconocieron la abdicación de Napoleón I y la proclamación de Napoleón II y procedieron a designar un gobierno provisional (Comisión de gobierno) presidido por el Duque de Otranto, y cuatro miembros más. La Comisión de gobierno lo designa, en todos sus documentos, como emperador, antes de disolverse el 7 de julio de 1815. Luis XVIII entró en París el 8 de julio de 1815 para reinar allí de nuevo.
- SU VIDA EN VIENA
Después de 1815, el joven príncipe, conocido ahora como Franz más que Napoleón, era un cautivo virtual en la corte de su abuelo en Viena. Su abuelo, el emperador Francisco I, que le profesaba un aprecio particular le confirió el título de Duque de Reichstadt en 1818 y le concedió todos los honores correspondientes a los miembros de la Casa de Habsburgo, otorgándole una preeminencia en el rango de los archiduques.
Reichstadt es una localidad y señorío situado en Bohemia (actualmente Zákupy, República Checa), siendo las rentas del ducado importantes.
En 1830, cuando el rey Carlos X perdió el trono de Francia, el joven Napoleón II, enfermo de tuberculosis, no pudo plantearse ningún intento de sucesión.
- PATERNIDAD

- MUERTE
Napoleón II, falleció el 22 de julio de 1832, afectado por la tuberculosis, en el palacio de Schönbrunn (Viena). En 1940, sus restos fueron trasladados como regalo de Adolf Hitler a Francia, desde Viena a la cúpula de Los Inválidos de París, junto a la tumba de su padre Napoleón I. No obstante, su corazón todavía se encuentra en la Herzgruft de la Iglesia de los Agustinos de Viena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario